Reconocer el impacto y la influencia de las percepciones cuando nos comunicamos, va a permitir una mejor interpretación de los hechos.
Son muchas las veces que al momento de emitir una opinión decimos: “A mí me parece...” “Es de forma diferente...” “Yo creo que...” “No lo veo así...” . Este es el momento en que las percepciones que se tienen sobre una persona o un hecho tienen la realidad y hacen que actuemos en base a sentimientos y no en forma racional.
Este proceso está basado en estímulos sensoriales condicionados por las pautas culturales, que van a influir en nuestro juicio sobre los demás y en la comunicación que establecemos; al ser un proceso individual la influencia de los otros es en cierta forma determinante.
Los especialistas en comunicación establecen la necesidad de dos roles para efectuar una comunicación interpersonal: un emisor y un receptor. Al considerar la influencia de las percepciones como un factor importante en las comunicaciones, podemos entender mejor los mensajes que se emiten y las características de los mismos.
Cuando se comunica en forma verbal o escrita,la salida es el mensaje enviado. La entrada es quien lo recibe. Cuando recibimos una entrada, la procesamos y formamos percepciones.
Son muchas las veces que al momento de emitir una opinión decimos: “A mí me parece...” “Es de forma diferente...” “Yo creo que...” “No lo veo así...” . Este es el momento en que las percepciones que se tienen sobre una persona o un hecho tienen la realidad y hacen que actuemos en base a sentimientos y no en forma racional.
Este proceso está basado en estímulos sensoriales condicionados por las pautas culturales, que van a influir en nuestro juicio sobre los demás y en la comunicación que establecemos; al ser un proceso individual la influencia de los otros es en cierta forma determinante.
Los especialistas en comunicación establecen la necesidad de dos roles para efectuar una comunicación interpersonal: un emisor y un receptor. Al considerar la influencia de las percepciones como un factor importante en las comunicaciones, podemos entender mejor los mensajes que se emiten y las características de los mismos.
Cuando se comunica en forma verbal o escrita,la salida es el mensaje enviado. La entrada es quien lo recibe. Cuando recibimos una entrada, la procesamos y formamos percepciones.
Este proceso que forman las percepciones se da en forma inconsciente y a gran velocidad, lo que hace que la mayoría de las veces la mente, conforma impresiones, emite juicios y arriba a conclusiones sin que las personas piensen conscientemente, sucede automáticamente. Por lo que cada vez que interactuamos tenemos percepciones y estas tienen un significativo impacto en la forma en que las personas reaccionan o responden.
Al recibir el mensaje el receptor, responde según lo que “percibe” como verdad, aunque esta no se ajuste a la “realidad”. Las percepciones ejercen una poderosa influencia sobre la conducta, porque representan la particular interpretación de los hechos. Se responde con las propias impresiones sobre los otros y la personal explicación de los acontecimientos.
Al recibir el mensaje el receptor, responde según lo que “percibe” como verdad, aunque esta no se ajuste a la “realidad”. Las percepciones ejercen una poderosa influencia sobre la conducta, porque representan la particular interpretación de los hechos. Se responde con las propias impresiones sobre los otros y la personal explicación de los acontecimientos.
La comunicación se realiza mediante tres tipos de señales:
Visual: Todo lo que ve el perceptor (lenguaje no verbal o corporal).
Vocal: Las características de la voz cuando habla.
Verbal: Las palabras y frases que utilizamos.
Cuando interactúan dos personas cara a cara las percepciones originadas por las señales visuales (lenguaje corporal) y vocales (tonos de voz, volumen, timbre, flujo de palabras, etc.) son las que tienen un mayor impacto en la reacción y respuesta del receptor, dado que el mensaje va a ser procesado desde ese marco de referencia individual y las particularidades del mismo.
Cuando se da una comunicación sin señales visuales, como es un contacto telefónico, predominan las señales vocales y verbales y tienen mayor impacto las palabras y son estas las que van a conformar las percepciones.
En las comunicaciones escritas, incluido el e-mail, las palabras que se usan y la formalidad son las que sugieren la relación.
Visual: Todo lo que ve el perceptor (lenguaje no verbal o corporal).
Vocal: Las características de la voz cuando habla.
Verbal: Las palabras y frases que utilizamos.
Cuando interactúan dos personas cara a cara las percepciones originadas por las señales visuales (lenguaje corporal) y vocales (tonos de voz, volumen, timbre, flujo de palabras, etc.) son las que tienen un mayor impacto en la reacción y respuesta del receptor, dado que el mensaje va a ser procesado desde ese marco de referencia individual y las particularidades del mismo.
Cuando se da una comunicación sin señales visuales, como es un contacto telefónico, predominan las señales vocales y verbales y tienen mayor impacto las palabras y son estas las que van a conformar las percepciones.
En las comunicaciones escritas, incluido el e-mail, las palabras que se usan y la formalidad son las que sugieren la relación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario